Edición limitada Garnacha 2017, Lagar d’Amprius 2016 y Envido Garnacha 2019 Ecológico de la bodega del Matarraña Lagar d’Amprius han sido distinguidas con tres Medallas de Oro en la 10ª edición del prestigioso concurso vitivinícola internacional ‘Grenaches du Monde‘, celebrado del 4 al 6 de mayo en la localidad navarra de Olite.
Estas medallas de oro certifican la gran calidad de los vinos Lagar d’Amprius y la posicionan como una de las mejores bodegas españolas productoras de garnacha a nivel internacional. Cada año se incrementa la participación de productores en este concurso en el que se han catado en esta ocasión 900 vinos.
80 catadores han formado el panel de expertos internacionales de 12 países diferentes (Corea, Japón, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Andorra, Colombia, Uruguay, Francia, Italia y España), responsables de otorgar las distinciones. Según señalan desde la organización del certamen se ha detectado un incremento notable de la calidad de los vinos presentados al concurso.
Para el gerente de Lagar d’Amprius, Víctor Martínez, estas distinciones “suponen un acicate para seguir trabajando como hasta ahora, intentando obtener lo mejor de nuestras garnachas, para deleite de los amantes del vino. Me enorgullezco del equipo que hace posible estos vinos con alma desde el corazón del Matarraña”.
Apuesta de Lagar d’Amprius por la garnacha
Para hacer vinos excepcionales hay que utilizar las mejores variedades de uvas. Una de estas es la Garnacha. Dependiendo de la fermentación, se obtiene un vino con características diferentes en cada caso. Siempre tiene claros matices frutales, a bayas silvestres en el caso de los jóvenes. En crianzas, mantiene las notas a frutas, aunque maduras, y aparecen otros rasgos perceptibles al paladar que recuerdan a cuero o a tierra.
La Comarca del Matarraña en la provincia de Teruel, es uno de los lugares por excelencia para el cultivo de la Garnacha tinta. Entre otras cosas necesita mucho sol y poca humedad en el ambiente. Ambos factores se dan en esta tierra.
En cuanto al sabor, los vinos son generalmente frescos y elegantes, aunque pueden presentar variaciones en base a la climatología del año y la crianza. Adquieren fuerza si la cepa ha sufrido calor intenso o si el vino se ha madurado por un tiempo extenso.
Para ofrecer vinos sobresalientes, renunciamos a la producción excesiva en pro de la calidad. Por eso, limitamos el fruto a tan solo 1,5 kg por cepa, que será de únicamente 700 gr en los casos más extremos.
Acerca de «Grenaches du Monde»
creado en 2013 por el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón (CIVR) en Perpiñán, el concurso “Garnachas del Mundo” viaja por primera vez en 2016, con su primera edición trasladada en Campo de Borja, Aragón, luego a Cerdeña, Italia (2017) y a la Terra Alta, Cataluña (2018). El Concurso regresó a Perpiñán en 2019, y al año siguiente volvió a viajar a Montpellier, en colaboración con los Vinos de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de Garnacha. En 2021, la pandemia obligó a dividir el evento en 4 catas sucesivas: Cebreros en España, Perpiñán y Châteauneuf-du-Pape en Francia y Ascoli Piceno en Italia. En 2022, la competición vuelve a su forma habitual en Olite, Navarra (España).